miércoles, 26 de noviembre de 2014

Proyecto esperanza


En el video de la entrada anterior han hablado del Proyecto Esperanza, me ha parecido una buena oportunidad saber quién eran y que hacían para ayudar a las personas que sufren trato de blancas.
La página web de este proyecto es: http://www.proyectoesperanza.org/

El Proyecto ESPERANZA es la respuesta de la Congregación de Religiosas Adoratrices al problema de la trata de mujeres en España. Desde 1999 desarrollaron un programa de apoyo integral para mujeres víctimas de la trata de seres humanos con fines de explotación principalmente en la prostitución y también en el servicio doméstico, matrimonios serviles, trabajos forzados u otros en condiciones de esclavitud. El Proyecto cuenta con un equipo multidisciplinar de profesionales que considera la trata de personas una violación de los derechos humanos. El equipo lo conforman abogadas, educadoras, trabajadoras sociales, mediadoras interculturales, psicólogas, etc. El Proyecto ESPERANZA colabora estrechamente con otras organizaciones en el marco de la Red Española Contra la Trata de Personas y de la Alianza Global contra la Trata de Mujeres (GAATW).

Realizan intervenciones directas, esta área de atención es el eje fundamental del Proyecto y gira en torno a la provisión de servicios residenciales (alojamiento y cobertura de necesidades básicas), en condiciones de seguridad y dignidad para las mujeres atendidas, y servicios de información y apoyo en el ámbito médico, psicológico, jurídico y sociolaboral.

El trabajo se desarrolla en una red de recursos residenciales, casa de emergencia, casa de permanencia, dos pisos de Autonomía y una oficina de servicios, ubicados en la Comunidad de Madrid. Esta red la tienen conectada con otros recursos asociados tanto de la propia institución, como de otros organismos, particularmente con la Red de Centros y Servicios para Mujeres de la Comunidad de Madrid, a través de un concierto firmado con esta institución.

También proporciona Atención Integral a la Mujer como: Servicios Residenciales (casa de acogida de emergencia, de permanencia y pisos de autonomía), Servicios no Residenciales (atención médica y psicológica, información y asesoramiento jurídico, información y asesoramiento en los procesos de retorno voluntario e información y asesoramiento en los procesos de inserción sociolaboral)

 
Me parece muy interesante este proyecto y sobre todo la filosofía de trabajo que siguen, ya que se basa en la defensa y promoción de los derechos de la mujer. Se concentran en potenciar e impulsar la autonomía de la mujer que ha sufrido la trata, ayudándole a protagonizar su propia recuperación e integración social y a retomar las riendas de su vida.

A partir de la información que os he proporcionado anteriormente y de la página web, me gustaría saber que os parece el proyecto y la labor que realizan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario